¿Qué es?
La anemia aplásica se presenta cuando la médula ósea produce muy poca cantidad de los tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Un número reducido de glóbulos rojos causa una baja en la hemoglobina. Un número reducido de glóbulos blancos hace al paciente susceptible a infecciones. Y un número reducido de plaquetas hace que la sangre no se coagule tan fácilmente. La anemia aplásica está asociada con algunos tipos de cáncer y tratamientos oncológicos, pero no se considera un tipo de cáncer.
Incidencia
La anemia aplásica es una enfermedad rara que solo ocurre en una o dos personas por millón cada año. Eso representa entre 300 y 600 casos nuevos entre todos los grupos de personas con la misma edad en Estados Unidos.
En América Latina la incidencia de la anemia aplásica, es de 12 a 15 casos por millón de habitantes, cifra similar a la de China y Corea. La diferencia que se observa con la incidencia reportada en Estados Unidos y algunos países europeos (2 a 6 casos/millón) es significativa y la explicación es ambiental sin descartarse que exista algún componente genético.
Causas
La anemia aplásica tiene múltiples causas. Algunas son idiopáticas; es decir, que ocurren esporádicamente sin ninguna razón conocida. Otras causas son secundarias, como resultado de una enfermedad o trastorno previo. Las causas adquiridas pueden ser las siguientes:
Signos y Síntomas
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la anemia aplásica. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Tratamiento
Es posible que los casos leves de anemia aplásica no requieran ningún tratamiento. Los síntomas se tratarán de la manera apropiada.
En casos moderados, las transfusiones de sangre y de plaquetas ayudarán a corregir la anemia y el riesgo de sangrado. Sin embargo, con el tiempo, las transfusiones de sangre pueden dejar de funcionar. Se puede acumular demasiado hierro en los tejidos corporales debido a las múltiples transfusiones.
La anemia aplásica grave ocurre cuando los conteos sanguíneos están muy bajos y es una afección potencialmente mortal. El trasplante de médula ósea se recomienda para enfermedad grave en pacientes menores de 40 años; sin embargo, este tratamiento funciona mejor cuando el donante es un hermano, lo que se denomina hermano donante compatible.
A los pacientes mayores y aquellos que no tengan un hermano donante compatible se les administran fármacos que inhiben el sistema inmunitario, como la globulina antitimocítica.
Si deseas conocer nuestros estados financieros auditados, comunícate al 55 56 68 94 39 o al correo: unidos@uni2.org.mx