La leucemia consiste en la proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células anómalas infiltran la médula ósea, impidiendo la producción de las restantes células normales, e invaden la sangre y otros órganos. En función del tipo de blastos (células inmaduras) que intervengan en la leucemia se distinguen leucemias linfáticas, si intervienen los linfoblastos, los precursores de los linfocitos, o bien de leucemias mieloides, si son los precursores de los glóbulos rojos, las plaquetas y del resto de leucocitos las células que originan el cáncer.
¿Qué es?
Es un cáncer de la médula ósea que consiste en la acumulación progresiva de linfocitos tipo B en la sangre, la médula ósea, los ganglios, el bazo, el hígado y a veces otros órganos. Estos linfocitos no funcionan, tienen aspecto maduro y viven mucho tiempo.
Incidencia
La mayoría de estas leucemias linfáticas crónicas son de origen desconocido, aunque es cierto que existe una incidencia familiar. Es la más frecuente de las leucemias en occidente y presenta un claro predominio por las edades avanzadas, por encima de los 60 años en general, y por los varones. Constituye una cuarta parte del total de las leucemias que se diagnostican.
Es la única leucemia en la que se ha descrito una mayor incidencia entre los miembros de la familia (5%).
Causas
Se desconoce la causa. No hay ningún vínculo con la radiación y no está claro si ciertos químicos la causan. Sin embargo, la exposición al agente naranja durante la guerra de Vietnam se ha relacionado con un leve aumento del riesgo de desarrollar la leucemia linfocítica crónica.
Signos y Síntomas
Tratamiento
Algunos pacientes sólo requieren observación, porque la enfermedad en ellos puede no ser grave. La quimioterapia se reserva para pacientes con síntomas de anemia o sangrado o datos de enfermedad progresiva como infecciones recurrentes difíciles de tratar. El trasplante de médula ósea es el único recurso curativo, aunque sólo se hace en pacientes de menos de 50 años, con enfermedad de alto riesgo y que tengan donante compatible.
Si deseas conocer nuestros estados financieros auditados, comunícate al 55 56 68 94 39 o al correo: unidos@uni2.org.mx