La leucemia consiste en la proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células anómalas infiltran la médula ósea, impidiendo la producción de las restantes células normales, e invaden la sangre y otros órganos. En función del tipo de blastos (células inmaduras) que intervengan en la leucemia se distinguen leucemias linfáticas, si intervienen los linfoblastos, los precursores de los linfocitos, o bien de leucemias mieloides, si son los precursores de los glóbulos rojos, las plaquetas y del resto de leucocitos las células que originan el cáncer.
¿Qué es?
La leucemia mieloide crónica (también denominada leucemia mielógena o granulocítica crónica o LMC) es un cáncer de la sangre en el que la médula ósea produce demasiados granulocitos, un tipo de glóbulo blanco. Con el tiempo, estas células van invadiendo la médula ósea y el resto del organismo, impidiendo la normal fabricación del resto de las células de la sangre y alterando el funcionamiento de diversos órganos. Su velocidad de instauración suele ser muy lenta de forma que muchas personas que padecen esta enfermedad no presentan síntomas durante años.
En la leucemia mieloide crónica, una parte del cromosoma 9 y del cromosoma 22 se rompen e intercambian lugares, originando la formación del gen BCR-ABL en el cromosoma 22, alteración conocida como cromosoma Filadelfia.
El cromosoma Filadelfia es responsable de que la médula ósea produzca una proteína (tirosin cinasa de Bcr-Abl) la cual provoca el incremento en la transformación de las células madre en glóbulos blancos (granulocitos y blastos) con crecimiento del bazo y con ello aparece la enfermedad.
Clasificación por etapas:
Incidencia
Le incidencia de leucemia mieloide crónica es de aproximadamente 1 a 2 casos por 100,000 habitantes al año en Estados Unidos, representando el 15% de leucemias en el adulto. Se desconoce la incidencia exacta en nuestro país. La edad media al diagnóstico es a los 65 años.
Causas
La leucemia mioloide crónica no tiene una causa definida, aunque algunos casos se han relacionado con la exposición a radiaciones ionizantes o determinados productos químicos.
Signos y Síntomas
Tratamiento
Si deseas conocer nuestros estados financieros auditados, comunícate al 55 56 68 94 39 o al correo: unidos@uni2.org.mx