El cáncer de testículo no es una enfermedad hematológica, sin embargo por la naturaleza del mismo, uno de los tratamientos altamente utilizados es el trasplante de médula ósea, es por esta razón que lo hemos incluido.
¿Qué es?
El cáncer de testículo es una enfermedad en la cual se forman células malignas en los tejidos de uno o ambos testículos. Los testículos son dos glándulas en forma de huevo, situados dentro del escroto y producen la hormona masculina testosterona y el esperma.
Casi todos los cánceres de testículo comienzan en las células germinativas. Los dos tipos principales de tumores de células germinativas testiculares son seminomas y no seminomas. Estos dos tipos crecen y se diseminan de manera diferente y se tratan de distinta manera. Los no seminomas tienden a crecer y diseminarse más rápidamente que los seminomas. Los seminomas son más sensibles a la radiación. Un tumor testicular que contiene tanto células de seminoma como de no seminoma se trata como un no seminoma.
Es el cáncer más común en los hombres de 20 a 35 años.
Incidencia
La prevalencia mundial del número de casos reportados de cáncer testicular ha tenido un incremento del 100% desde 1936. Representa el 8.3% de todos los tumores en hombres. Es 4 a 5 veces más frecuente en la raza blanca que en la negra, y tiene mayor incidencia en los países escandinavos y en Nueva Zelanda que en los Estados Unidos.
Causas
Signos y Síntomas
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de tumor, del estadio del tumor y de la extensión de la enfermedad
Estado 1:
El cáncer se encuentra sólo en el testículo.
Estado 2:
El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos en el abdomen.
Estado 3:
El cáncer se ha propagado más allá de los ganglios linfáticos en el abdomen. Es posible que haya cáncer en algunas partes del cuerpo lejos de los testículos, como los pulmones y el hígado.
Tipos de tratamientos
Si deseas conocer nuestros estados financieros auditados, comunícate al 55 56 68 94 39 o al correo: unidos@uni2.org.mx